• Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Base de conocimientos
  • Prensa
  • Glosario
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Deutsch Deutsch Alemán de
  • Français Français Francés fr
  • Español Español Español es
  • Português Português Portugués, Brasil pt-br
  • Indonesia Indonesia Indonesio id
  • Vietnamese Vietnamese Vietnamita vi
  • 简体中文 简体中文 Chino simplificado zh-hans
  • العربية العربية Árabe ar
JANZZ.technology
  • Inicio
  • Empresa
    • Sobre JANZZ.technology
    • Ética de la IA
    • Relación con inversores
    • Colaboración
    • Vacantes
  • Pericia
    • Nuestra Pericia
    • Smart Data
    • Historias de clientes
    • La Serie Descubre
  • Productos
    • Nuestros productos y soluciones
    • Soluciones para Servicios Públicos de Empleo vanguardistas
    • JANZZon!
    • JANZZsme!
    • JANZZparser!
    • JANZZ.jobs
    • JANZZjobsAPI
    • JANZZclassifier!
    • Tarifa
  • Asesoría
    • Nuestros servicios de asesoría
    • Asesoría experta en ontologías y matching semántico
    • Modelado de datos e indexación
    • Honorarios de consulta y acuerdos de proyecto
  • Noticias
  • Buscar
  • Menú

Ministra Carla Bacigalupo resalta avances en el proceso de...

Tú estás aquí: Nuestros servicios de asesoría / 2018

Ministra Carla Bacigalupo resalta avances en el proceso de formalización laboral en el país

2018-12-21/en Noticias /por JANZZ.technology

El Ministerio de Trabajo, Empelo y Seguridad Social (Mtess) se ha puesto como prioridad la formalización del empleo en el país, que se visualizan en los 370.000 nuevos empleados que fueron inscritos en el Instituto de Previsión Social (IPS), además de las 920 empresas que regularizaron su morosidad con la previsional y la eliminación de las barreras burocráticas mediante la digitalización de los procesos disponibles en la web de la cartera de Estado.

“Con el presidente de la República hemos adoptado como política pública la estrategia integrada para la formalización del empleo en el país y se ha conformado un “Equipo País” con otras instituciones públicas que trabajaremos en disminuirla”, afirmó la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo en el segmento Pyen15 emitido este viernes por Paraguay TV. En ese sentido sostuvo que la meta es disminuir la informalidad en el país a razón del 5 por ciento anual por un periodo de 5 años. “Hemos trazado un plan de regularización de multas para que las empresas puedan ponerse al día con el Instituto de Previsión Social (IPS) que hoy día tiene acumulada a 920 nuevas empresas que se han acercado al Ministerio de Trabajo y han regularizado su situación de morosidad”, resaltó. En ese sentido afirmó que 550 empresas de esas 920 ya se regularizaron con ambas instituciones tanto con la previsional y la cartera de Estado. Destacó que la campaña de regularización obtuvo muy buenos resultados hasta el momento ya que por medio de la misma 7.000 nuevos empleados ahora cuentan con un seguro social.

La ministra del Trabajo, destacó que falta mucho aún por hacer ya que la informalidad en el país asciende al 85 por ciento actualmente que se traducen en 1.871.000 personas que trabajan en la informalidad, 7 de cada 10 mujeres, 9 de cada 10 jóvenes y 7 de cada 10 adultos mayores activos se encuentran en ese rango, declaró. “Para llegar a la meta de bajar un 5 por ciento la informalidad de manera anual es necesario trabajar en equipo, porque aquí como en otros países del mundo ya se ha avanzado en materia de formalización del empleo y seguridad social mediante el trabajo coordinado de los ministerios”, afirmó.

Otro de los puntos que destacó Bacigalupo es la eliminación de las barreras burocráticas  por medio de la digitalización e inscripción onlinecon que ya cuenta la cartera de Estado para que cualquier empresa del país pueda inscribirse sin la necesidad de trasladarse hasta la Capital del país. Así también informó en la entrevista con el canal estatal que proseguirán las fiscalizaciones a las empresas para que cumplan con todos los derechos de los trabajadores. En cuanto al sistema de datos cruzados con que cuenta el Mtess con la previsional sostuvo que con la misma ya se logró establecer un control real y concreto de manera diaria. “Desde que aplicamos este sistema hemos encontrado que 300.000 trabajadores correspondientes a 29.000 empresas que estaban inscriptas en el Mtess pero no así en el IPS ahora ingresen al seguro social”, destacó.

En tanto que la Campaña del Derecho al Aguinaldo que se lanzó hace un mes ha tenido un gran efecto preventivo ya que ha surtido el efecto de concienciación ya que hasta la fecha muy pocas denuncias se registran del no cobro del aguinaldo. Asimismo sostuvo Bacigalupo que la plataforma para el cálculo de aguinaldo disponible en la web del Mtess ya registró a 93.000 usuarios.

Recordó además que ayer se inauguró en la ciudad de San Lorenzo el Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) que busca que las personas  puedan acceder a capacitaciones, formalización y conectar con algún tipo de financiamiento para iniciar el emprendimiento o negocio. “También hemos lanzado hace unas semanas la plataforma digital para acceder a un empleo y que las personas sin empleo puedan contactar con las empresas que están necesitando de un empleado, ya que todas las empresas inscriptas en el portal están formalmente constituidas”, concluyó.

https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png 0 0 JANZZ.technology https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png JANZZ.technology2018-12-21 15:11:112019-05-15 19:15:47Ministra Carla Bacigalupo resalta avances en el proceso de formalización laboral en el país

Paraguay lanza su nueva plataforma oficial de empleo «ParaEmpleo»

2018-12-14/en Noticias, Prensa /por JANZZ.technology

Ruben González, Director de IT, Carla Bacigalupo, Ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Monica Recalde, Directora de Seguridad Social y Fabio Bertranou, Director de la OIT cono sur.

Los paraguayos que actualmente se encuentran en búsqueda de empleo, tienen ahora una herramienta completamente nueva para encontrarlo. La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, inauguraron este jueves en Asunción, la nueva plataforma oficial de empleo de Paraguay: «ParaEmpleo». Stefan Winzenried, CEO y fundador de JANZZ.technology, y Diego Rico, vicepresidente y gerente de proyectos de LATAM, viajaron desde Suiza para participar en el evento oficial de lanzamiento de la plataforma, desarrollada por su compañía.

En la plataforma, los buscadores de empleo son fácilmente conectados con el mejor trabajo, con base en criterios como habilidades, experiencia, industrias, etc. Este proceso depende de algoritmos relevantes de matching y de un gráfico de conocimiento, el cual dispone de un profundo saber en cuanto a datos del mercado laboral. De esta manera, la colocación de empleo se vuelve mucho más eficiente.

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, afirmó que la instrucción de las personas para el uso de la herramienta en todo el país, pretendiendo llegar también a los jóvenes de las zonas rurales, representa un reto importante. Además, explicó el propósito de la herramienta: «Con ello pretendemos lograr el objetivo mayor que nos proponemos en todas las políticas que diseñamos: mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos paraguayos y de nuestros trabajadores».

Carla Bacigalupo, Ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Presidente Mario Abdo Benítez y Hugo Cáceres, Ministro de la Unidad de Gestión.

Como parte del evento, el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también constituyó oficialmente el “equipo país”, con el fin de reducir el índice de informalidad laboral, el cual se encuentra alrededor del 65%. 7 de cada 10 mujeres, 9 de cada 10 jóvenes y 7 de cada 10 adultos mayores, trabajan informalmente. El objetivo central del equipo será desarrollar directrices de formalización, que proporcionen soluciones prácticas y avances en la transición a la formalidad. Además, la plataforma podría ser un primer paso para seguir este camino.

El proyecto de la plataforma se desarrolla dentro del Programa de Apoyo a la Inserción Laboral (PAIL), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de un acuerdo de préstamo con la República del Paraguay. Será un modelo para otros países sudamericanos, en los cuales está previsto que el BID podrá financiar proyectos similares.

El Presidente Marito Abdo anuncia el lanzamiento de ParaEmpleo.

https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png 0 0 JANZZ.technology https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png JANZZ.technology2018-12-14 17:44:122019-05-15 19:16:57Paraguay lanza su nueva plataforma oficial de empleo "ParaEmpleo"

Perspectivas reales sobre el futuro del mundo laboral

2018-12-03/en Noticias, Prensa /por JANZZ.technology

La conferencia de dos días, celebrada en Washington, sobre el futuro del trabajo, dio lugar a fructíferos debates repletos de ideas. Dicha reunión tuvo lugar los días 27 y 28 de noviembre de 2018 y en el transcurso de la misma fueron presentadas muchas aplicaciones diferentes para utilizar tecnologías modernas tales como Inteligencia Artificial, Blockchain y aprendizaje automatizado, en el ámbito del mercado laboral.  El evento, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el laboratorio de medios del MIT, contó con la participación de especialistas de alto nivel, tanto de empresas privadas, como de organismos públicos y universidades de todo el mundo. Stefan Winzenried, CEO y fundador, y Diego Rico, Vicepresidente y Gerente de Proyectos de LATAM, tuvieron el placer de representar a JANZZ.technology en la conferencia.

El objetivo de la ponencia sobre «Inteligencia Artificial y algoritmos de matching para la colocación laboral» fue presentar diferentes sistemas de matching inteligente entre demandantes de empleo y puestos de trabajo, con base en Inteligencia Artificial. Cristina Pombo, Consultora Senior del Departamento del Sector Social del BID, fue la moderadora del evento, en el cual Stefan Winzenried,  conjuntamente con un representante de la empresa WCC, respondió a las preguntas del plenario y aclaró las incógnitas en cuanto a los retos que supone la aplicación práctica del matching semántico,  persiguiendo a su vez que los procesos sean transparentes y anti discriminatorios. Se hizo particular énfasis en cómo evitar, anticipadamente, potenciales prejuicios o tratos desiguales en el reclutamiento tecnológico y, en cuáles son las oportunidades más importantes que estas tecnologías brindan de cara al futuro.

Diego Rico presentó nuevas herramientas para el análisis del mercado laboral, utilizando la plataforma de marca blanca de JANZZ para Paraguay: “ParaEmpleo”. El objetivo del evento era mostrar formas progresistas, significativas y de fácil utilización, para que los actores del mercado laboral estén mejor informados.

El equipo de JANZZ se concentró en vincular las discusiones técnicas y de investigación, con las aplicaciones prácticas del proyecto actual en Paraguay. El punto central recayó en las diversas estrategias, medidas y perspectivas que podrían, de una forma estructurada y enriquecida, aplicarse a la región de América Latina.

La participación del equipo de JANZZ finalizó con un análisis significativo de los retos pasados y presentes dentro del proyecto, así como la posibilidad de reproducirlo en diferentes países de América Latina.

https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png 0 0 JANZZ.technology https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png JANZZ.technology2018-12-03 17:10:392020-08-13 16:34:37Perspectivas reales sobre el futuro del mundo laboral

A ver por favor: de qué se trata realmente la Inteligencia Artificial

2018-11-09/en Base de Conocimiento, Noticias /por JANZZ.technology

El fenómeno de la IA se está extendiendo cada vez más: parece que en todas las reuniones, conferencias y aulas de clase se habla de ello. En las noticias también se encuentran grandes titulares sobre la IA, la mayoría de ellos prediciendo que cambiará completamente las formas en cuanto a como vivimos y trabajamos.  El caso es que hay mucho bombo y platillo sobre el tema, por el simple hecho de que «el ruido vende», un peligro sobre el cual muchos expertos están advirtiendo.

 

La IA sobrevalorada puede ser peligrosa

Innumerables empresas y organizaciones gubernamentales están recaudando fondos en beneficio de la AI, razón por la cual miles de millones de capital se destinan a la creación de start-ups de IA. Sin embargo, muchas de estas nuevas empresas han resultado ser económicamente insostenibles. «La gente que puede hacerlo no tiene oportunidades ni recursos. Por otro lado, las personas que no deberían hacerlo desperdician recursos porque no están interesadas en el avance de las tecnologías, sino que simplemente quieren conseguir algo de dinero», diría el experto estatal chino especialmente designado, WANG Feiyue, en el Taller Internacional sobre Inteligencia Artificial y Cibernética del IEEE de este año[1]. El boom sobre la IA ha creado una ilusión que puede confundir a la gente y tergiversar lo que la IA es realmente capaz de hacer. En JANZZ, hemos discutido este tema en un artículo anterior que se basa en casos ilustrativos. Nuestra investigación nos lleva a asumir que el gran ruido sobre Big Data e IA, a menudo se trata más de auto-promoción y marketing, que sobre hechos reales y progresos. Esto puede ser peligroso, entre otras cosas porque estimula la ansiedad de los trabajadores por ser reemplazados por la Inteligencia Artificial. Para más información sobre este tema, visite https://janzz.technology/even-ado-nothing-hype-big-data-ai-often-self-marketing-facts-real-progress/.

 

De qué se trata realmente la IA

Andrew Ng, líder fundador del equipo de Google Brain, ex director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford y líder general del equipo de IA de Baidu comenta: “en las discusiones públicas, los términos Inteligencia Artificial General (AGI por sus siglas en inglés) e inteligencia especializada, son frecuentemente confundidos y ambos se relacionan con el término AI. AGI se refiere a la inteligencia a nivel humano; es decir, el tipo de inteligencia futurista que vemos en el cine y en la literatura de ciencia ficción. Actualmente, la tecnología para llegar a esa «inteligencia humana» es muy limitada y está lejos aún de ser beneficiosa para la sociedad. La mayor parte de lo mencionado en los medios de comunicación se refiere a la inteligencia especializada, como el aprendizaje automático, la visión computarizada o el procesamiento del lenguaje natural. La inteligencia especializada es, por lo tanto, la verdadera fuerza de la cuarta revolución industrial, ya que crea valor y tiene poder transformador para todas las industrias[2].

Aunque la IA ya tiene un impacto en muchas industrias -búsqueda web, finanzas y logística, por nombrar sólo algunas- los subtipos de la misma que se están desarrollando, son todavía bastante limitados. Andrew Ng explica que casi todo el progreso reciente de la IA se debe a un tipo de proceso simple: A (datos de entrada) a B (respuesta simple), llamado «aprendizaje supervisado». Un ejemplo para ilustrar esto: usted muestra imágenes (A) al software y éste puede identificar si muestra un gato (B); usted le da información tanto del anuncio como del usuario al software (A) y le dice si es probable que el usuario haga clic en dicho anuncio (B).  Podría decirse que el mejor desarrollo basado en el tipo A a B es el llamado aprendizaje profundo, redes neuronales profundas que están inspiradas por el cerebro humano. Sin embargo, hay dos factores cruciales que influyen en el funcionamiento de la relación A a B. Una es que A y B deben ser cuidadosamente elegidos, para proporcionar la cantidad necesaria de datos. La segunda se refiere al tamaño de la red neuronal: cuanto mayor sea la red neuronal, mayor será el rendimiento. [2]

 

La IA en el mundo empresarial actual

Después de establecer de qué se trata realmente la IA, echemos un vistazo a su aplicación en el entorno empresarial actual. Tal vez se podría pensar, que sólo las grandes empresas con un gran presupuesto y mano de obra, pueden beneficiarse de la IA. Sin embargo, la IA también puede emplearse en pequeñas empresas. Un ejemplo interesante es la oferta de Fujitsu y Microsoft: ambos han estado trabajando con granjeros lecheros japoneses para averiguar exactamente cuándo las vacas están en su ciclo fértil, con el fin de optimizar la inseminación artificial. El proceso de inseminación es una tarea muy delicada para los agricultores, ya que un ligero error en el cálculo del tiempo, puede resultar en fracaso y retrasar el proceso un mes más. Después de incorporar el conocimiento de los agricultores, sobre el aumento del movimiento de las vacas durante su ciclo fértil en un análisis sistemático de datos (es decir, fusionándolo con la IA), la tasa de éxito aumentó al 95%[3].

A pesar de estas historias exitosas, el uso de la IA en las empresas no es precisamente magia. Es innegable que hay casos mucho más sofisticados, pero normalmente «la IA se basa en datos. Las empresas necesitan saber qué tipo de datos tienen, a qué datos tienen acceso o qué otro conjunto de datos pueden fusionar con los suyos. A partir de ello pueden razonar y navegar a través de la información»[3] Por lo tanto, «incorporar la IA a la estrategia de negocio requiere líderes visionarios en la empresa, que reconozcan el valor de la IA, descubran dónde está el valor del negocio y qué resulta difícil de copiar»[4]. Es cierto que las empresas no pueden tener equipos de IA para todas sus unidades, ya que no sería prudente construir todo internamente, salvo en tipos de negocios muy específicos. Esta es la razón por la que se debe considerar la adquisición de soluciones, que son ampliamente utilizadas en la industria. [2]

JANZZ.technology proporciona tanto soluciones inteligentes de RRHH para empresas, como soluciones para el mercado laboral para servicios públicos de empleo. Desde la fundación de JANZZ en 2009, hemos sido conscientes de los dos factores decisivos que aseguran un rendimiento preciso a partir de un aprendizaje profundo y supervisado de la máquina. Durante los últimos 9 años, JANZZ.technology ha estado construyendo continuamente la mayor red de datos neurales relacionados con el empleo a nivel mundial, con 300 millones de neutrales hasta la fecha. Nuestro algoritmo único, ha sido entrenado con grandes cantidades de datos procedentes de varios socios, tanto corporaciones internacionales, como servicios públicos de empleo, por lo tanto, podemos ofrecer nuestros servicios en 40 idiomas. Aconsejamos enfáticamente a los clientes, que recopilen datos estructurados y eficaces, con el fin de obtener los resultados de matching más inteligentes.

Escriba ahora a sales@janzz.technology

 

[1] ZHOU, Chaochen. 2018. Gei Ren Gong Zhi Neng Que mei. URL: https://www.huxiu.com/article/247345.html [2018.10.31.].

[2] New Work Summit. 2018. Power Lines with Andrew Ng C.E.O. and Founder, Landing.ai; and Adjunct Professor, Stanford University [Video file]. URL: https://www.youtube.com/watch?v=YXx4b8g3tIg [2018.10.31.].

[3] New Work Summit. 2018. The AI Accelerater with Peggy Johnson, E.V.P. of Business Development, Microsoft and Frank Chen, Partner, Andreessen Horowitz [Video file]. URL: https://www.youtube.com/watch?v=YXx4b8g3tIg [2018.10.31.].

[4] Andrew Ng. 2016. What artificial intelligence can and can’t do right now. URL: https://hbr.org/2016/11/what-artificial-intelligence-can-and-cant-do-right-now [2018.10.31.].

https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png 0 0 JANZZ.technology https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png JANZZ.technology2018-11-09 15:20:402023-01-09 16:37:03A ver por favor: de qué se trata realmente la Inteligencia Artificial

Herramienta tecnológica conectará a egresados de cursos del SNPP con oportunidades laborales

2018-10-26/en Noticias, Prensa /por JANZZ.technology

En la mañana de hoy, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) desarrolló en el salón auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) el Seminario de Plataformas para Programas de Inserción, a cargo de Diego Rico, coordinador de la plataforma tecnológica JANZZ.Jobs que implementará próximamente el MTESS y que reúne a personas, empresas y puestos de trabajo con las habilidades, competencias y experiencias que se adaptan exactamente a la medida de las necesidades laborales.

La apertura del seminario, del cual participaron directores del MTESS, SNPP y Sinafocal, así como instructores del ente formador, estuvo a cargo de la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, quien mencionó que “estamos inaugurando un proceso de transformación educativa en Paraguay, y el MTESS a través del SNPP y Sinafocal son parte, apuntamos a una educación de calidad”.

“La transformación educativa tiene grandes desafíos, queremos empezar por tres sistemas importantísimos que queremos instalar en todos nuestros centros de capacitación: Un sistema de gestión de calidad, un sistema de orientación de cursos conforme a la demanda laboral de cada departamento y un sistema de intermediación laboral real que vincule a nuestros egresados con una oportunidad laboral, no solo en relación de dependencia sino de emprendedurismo”.

“Esto va a requerir cambios que van a ser operativos, pero es un cambio que necesitamos para dar oportunidades a nuestros jóvenes, apuntar a una educación de calidad quizás va a ser tener menos cantidad de egresados por año y medir la gestión de nuestro instructores por calidad de nuestros egresados, por cuantos están trabajando, están emprendiendo, ese es el cambio que estamos iniciando desde aquí y le invitamos a que se sumen”.

La ministra Bacigalupo mencionó que el MTESS lanzará oficialmente el Sistema JANZZ antes de fin de año con presencia del presidente de la República Mario Abdo Benítez, que es una esta herramienta que va a permitir conectar a los egresados con una oportunidad laboral efectiva de cada departamento del país. ”Queremos crear oportunidades en cada departamento, tenemos inversión extranjera, se vienen muchísimas obras viales, queremos crear mano de obra calificada por departamento de tal manera a que los egresados no se desprendan de su familia”, finalizó.

El coordinador Diego Rico destacó que esta herramienta se utiliza en países de primer mundo, actualmente se va a lanzar en Noruega una herramienta similar y por primera vez se utilizará en Latinoamérica en nuestro país mediante la gestión del MTESS. El mismo hizo una presentación acerca de la tecnología y luego brindó una capacitación dirigida a los instructores del SNPP.

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay, Carla Bacigalupo, y Diego Rico, Vicepresidente de integración de clientes y director general adjunto de la empresa suiza JANZZ.technology presentan la plataforma Paraempleo.

 

Fuente de texto: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS): Herramienta tecnológica conectará a egresados de cursos del SNPP con oportunidades laborales

https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png 0 0 JANZZ.technology https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png JANZZ.technology2018-10-26 10:03:512023-01-09 16:35:25Herramienta tecnológica conectará a egresados de cursos del SNPP con oportunidades laborales

¿Habrá en el futuro en China un boom de contratación de personal a tiempo parcial?

2018-10-09/en Base de Conocimiento, Noticias /por JANZZ.technology

Si Usted es un docente o profesor en Suiza, pudiese paralelamente estar ejerciendo cualquiera de estos cargos: CEO o CFO en un banco, programador informático en alguna Start-up o curador de ontología en una empresa tecnológica de RRHH. Este último ejemplo es, de hecho, el caso de uno de nuestros trabajadores en JANZZ.technology. Si usted fuese un lector chino, este hecho tal vez le resulte sorprendente: ¿cómo es posible que un profesor pueda tener más de un empleo?

En Suiza muchas personas tienen ocupaciones a tiempo parcial, particularmente estudiantes y padres con hijos pequeños. Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) la cuota de trabajadores a tiempo parcial en Suiza se ubicaba en 2017 en el 26,7% y con esto se colocaba en el segundo puesto, detrás de los Países Bajos, quienes poseen la tasa más elevada: 37,4%. Otros países que ocupan primeros puestos son Austria, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Suecia. [1] Por otra parte, estadísticas de Eurostat señalan que las personas con mayor nivel académico tienen, con mucha probabilidad, más de un empleo. [2]Ante la pregunta sobre cuáles ventajas representa este modelo de pluriempleo, responde nuestro colega en JANZZ.Technology que “la libertad de poder cambiar de roles y entornos tiene un gran valor”. Un motivo que hace posible tener este tipo de estilo de trabajo “de lujo” en Suiza, es que los trabajadores generan prestaciones sociales, incluso a partir de un pensum del 20%. Cierto es también el hecho de que tener más de una ocupación, puede no ser necesariamente voluntario. En algunos países sencillamente no es posible con un solo empleo ganar suficiente dinero para vivir. Para más información sobre subempleo y autoempleo puede leer nuestro artículo previo: https://janzz.technology/where-self-employment-may-not-always-be-voluntary/   

 

La teoría organizacional de Shamrock

Desde la perspectiva de los empleadores, la contratación a tiempo parcial no solo reduce los costos, sino que mantiene la estructura de la empresa flexible. Una de las primeras teorías sobre el empleo a tiempo parcial fue desarrollada por Charles Handy. Su renombrado “Modelo organizacional Shamrock” define que existen tres elementos esenciales en la estructura corporativa. El primero sería el “núcleo profesional”, constituido por personal especializado, técnico y directivo. En esta área es donde deben adjudicarse contratos de trabajo a tiempo completo y a largo plazo. El segundo elemento se refiere a servicios especiales, cuya contratación se puede externalizar para reducir costos. En lugar de recibir remuneración por hora de trabajo, los miembros de este grupo reciben paga por tareas realizadas. El tercer elemento consta de puestos de trabajo flexibles y abarca a los empleados por horas y a tiempo parcial. Este grupo de trabajadores es contratado a discreción y por un determinado período, según las necesidades de la empresa. Adicionalmente la teoría de Handy destaca que, para lograr calidad en el trabajo, la fuerza directiva debe garantizar la equidad.[3]

Desde un punto de vista histórico

¿Y cómo es la situación actual en China? Para responder a esta pregunta, echamos un vistazo a la evolución del empleo en este país en los últimos 30 años. Inicialmente, las empresas negociaban directamente con sus trabajadores en cuanto a la firma del contrato, el sueldo y las prestaciones sociales. Tras la adopción de la Ley de Contratos Laborales de la República Popular China en 2007, se introdujo el trabajo temporal a gran escala. En 2010, las empresas de trabajo temporal crearon más de 60 millones de puestos de trabajo. Debido tanto al control de los contratos laborales, como al riesgo de responsabilidad civil asociado con los contratos de trabajo temporales, la externalización cobró cada vez más popularidad. Esto incluía, entre otras cosas, la externalización de recursos humanos, de los procesos empresariales y de las líneas de productos. Para minimizar el riesgo de responsabilidad civil a terceros, fueron recientemente desarrolladas nuevas formas de empleo, incluido el trabajo a tiempo parcial. Gracias a la expansión generalizada de Internet y las redes móviles, se están desarrollando muchas nuevas y más complejas formas de empleo. Por ejemplo, existe un empleo en el marco de las relaciones laborales que está amparado solo por el derecho contractual y el derecho civil y mercantil. [4]

Una mirada al futuro

De acuerdo con un estudio realizado por Jianzhimao.com, una plataforma de reclutamiento de personal, especializada en empleos a tiempo parcial, China está aún en las primeras fases de la flexibilización en la contratación laboral. Sin embargo, entre el 2013 y el 2017 las cifras han ido en constante aumento, con una tasa promedio de crecimiento que alcanzó el 20% entre 2015 y 2017. Se pronostica que para el 2025, la industria del empleo flexible en China generará unos beneficios de aproximadamente 1.800 millones de dólares estadounidenses. El estudio concluye que “En la actualidad, se ha ido desarrollando una escalada ecológica del empleo flexible y la transformación de la estructura industrial china, está generando cambios fundamentales de forma en el mercado laboral. La modalidad del empleo flexible acarreará menores costos de mano de obra y conferirá mayor productividad a las empresas. China entrará en este auge durante la siguiente década, lo cual traerá el mayor período de crecimiento en los últimos 20 años, del mercado de externalización de servicios de recursos humanos”. [5]

Los trabajadores chinos están en la búsqueda de más libertades para una mayor conciliación entre la vida laboral y familiar. Mujeres profesionales reclaman más tiempo de calidad con sus hijos, especialmente tras la ley que les permite tener hasta dos hijos. Los estudiantes buscan realizar prácticas laborales que contribuyan a su desarrollo profesional en el futuro y las tradicionales jornadas “de 9 a 5” dejaron de ser la única opción. Entonces, para los servicios públicos de empleo (SPE), cobra sentido la implementación de políticas y regulaciones relevantes, las cuales aseguren tanto la protección legal, como los beneficios sociales en la contratación flexible.

En JANZZ.technology trabajamos desde hace tiempo con SPE y departamentos de RRHH de diversos sectores, por eso entendemos la complejidad de los entornos laborales modernos con sus incesantes y rápidos cambios, además del surgimiento continuo de nuevas profesiones. Estamos encantados de asesorar tanto a SPE como a empresas, a la hora de hacer frente a las necesidades específicas de los solicitantes de empleo, para que puedan desarrollar plenamente sus capacidades.

Envíenos su consulta a sales@janzz.technology

 

 

[1] OECD. 2018. Part-time employment rate. URL: https://data.oecd.org/emp/part-time-employment-rate.htm [2018.10.04]

[2] Eurostat. 2017. Employment Statistics. URL: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Employment_statistics/de#Teilzeitbesch.C3.A4ftigung [2018.10.04]

[3] Handy, Chales. (1989) The Age of Unreason. Broghton: Harvard Business School Press.

[4]Wie, Haozheng. 2018. Lin huo yong gong jiang cheng wei HR de xia yi ge feng kou. URL: http://www.360doc.com/content/18/0420/13/40060546_747269057.shtml  [2018.10.04]

[5] Jianzhimao. 2018. Wei lai shi nian, ling huo yong gong jiang jin ru bao fa qi. URL: https://www.sohu.com/a/223630306_100106156 [2018.10.04]

 

https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png 0 0 JANZZ.technology https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png JANZZ.technology2018-10-09 15:29:172023-01-09 16:32:48¿Habrá en el futuro en China un boom de contratación de personal a tiempo parcial?

Cómo tus habilidades sociales superan a tus competencias

2018-09-21/en Base de Conocimiento, Noticias /por JANZZ.technology

Un tema en boca de todo el mundo es la digitalización. “Tenemos que prepararnos ya para la digitalización”, “Entrénese en el mundo de la digitalización”. Escuchamos frecuentemente frases como estas en los medios de comunicación, en las empresas y lo comenta el vecino de mesa en el comedor de la compañía. Y la política a nivel mundial no se ha quedado atrás y ha tomado medidas grandilocuentes:  EE.UU. cuenta con una “estrategia de gobierno digital” y Polonia ha dedicado a estos asuntos un ministerio entero. El parlamento alemán tiene un coordinador jefe y un ministro de estado para asuntos digitales y además cada ministerio tiene su propio departamento digital. ¡Uff!

Todo ello conduce al embeleso de que, a partir de ahora, las habilidades tecnológicas son las decisivas. Enseguida corre todo el mundo a apuntarse a algo: codificación, CRM, ERP, por ejemplo, en lugar de cursos de liderazgo o de idiomas. Los más pequeños deberían incluso ser genios de la informática, ya desde la escuela primaria, si es que quieren asegurarse una buena carrera profesional, claro. «Ten una larga lista de cualificaciones y todos te querrán», se oye en todas partes, «esto permite saltar rápidamente unos cuantos peldaños en la escalera de la carrera profesional».

Por qué ni siquiera Google centra ya su búsqueda únicamente en las perfectas cualificaciones

Resultó una auténtica sorpresa, bastante confusa, por cierto, lo que descubrió uno de los empleadores más populares del mundo, cuando investigó a sus empleados más exitosos. El gigante tecnológico Google quiso averiguar qué habilidades tienen en común y qué es lo que distingue consistentemente a sus mejores trabajadores. El resultado sorprendió a la empresa y particularmente, a muchos empleados de Recursos Humanos. Las competencias científicas y tecnológicas, como matemáticas, codificación, etc., ocuparon el último lugar en la lista. Porque, contrariamente a la suposición de que este tipo de competencias aseguran una carrera exitosa, resultó que las capacidades más importantes para el éxito se encuentran, sobre todo, en el área social. El grupo objeto de estudió mostró excelentes habilidades de comunicación y entrenamiento, así como gran capacidad de escuchar. También se observó como otra de las cualidades importantes, la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, es decir la empatía. Y, por último, pero no menos importante, la habilidad de analizar relaciones de forma crítica. Las instituciones educativas de todo el mundo sintieron por fin que habían recibido una confirmación, en el sentido de que los académicos en humanidades son despiadadamente subestimados en el mercado laboral. Porque curiosamente, como mencionásemos al principio, las habilidades matemáticas terminaron en el último lugar. [1]

 

Debemos proporcionar tiempo a nuestros hijos para que desarrollen habilidades sociales.

¿Cuáles habilidades vamos a necesitar en el 2030?

Las conclusiones anteriores se ven ratificadas en un estudio realizado por la empresa auditora Deloitte. Dicho estudio examinó en particular, cuales competencias van a ser decisivas para puestos de trabajo de nueva creación, hasta el 2030. El estudio señala que las personas altamente capacitadas en matemáticas serán muy demandadas durante el auge de la automatización, pero que habilidades como creatividad, inteligencia social y emocional, serán más requeridas en el futuro y a largo plazo. Por otra parte, existe un sector muy importante y en continuo crecimiento, el sector servicios, en el cual este tipo de habilidades, llamadas sociales o blandas, son especialmente valoradas. Adicionalmente, las habilidades sociales también proporcionan una protección directa contra la automatización, porque en lo que se refiere a creatividad e inteligencia social, tenemos los humanos absoluta ventaja sobre las máquinas. Existe una gran necesidad en cuanto a habilidades de comunicación y lenguaje, como también de creatividad, originalidad y flujo de ideas [2].Entonces, es cuando cobra sentido aquel famoso “pensamiento fuera de lo común” (“thinking outside the box”). Piense, por ejemplo, en un gerente de proyecto quien distribuye excelentemente el presupuesto para sus proyectos, pero sencillamente no puede entender los problemas o necesidades de los clientes.

 

¿Estamos valorando injustamente los logros académicos?

Mark Cuban, un multimillonario estadounidense de la industria del software, lo expresó en pocas palabras en 2017: «Haré una predicción. En diez años, valdrá más una licenciatura en filosofía que una licenciatura en programación tradicional». Porque, según Cuban, las máquinas podrán calcular y programar para nosotros, y de acuerdo a lo que pronostica «será más valioso saber pensar críticamente y evaluar desde una perspectiva global, que lo que hoy consideramos carreras prometedoras, como programación….un diploma en contaduría o ese tipo cosas». [3]

La cuestión es: ¿cómo tratar estos hallazgos en términos de educación?, ¿qué necesitamos realmente enseñar a los jóvenes para tener éxito y ser felices en el mundo del 2030? Si cree que los padres, creadores de la tecnología mundial, están especialmente ocupados con el desarrollo de las competencias tecnológicas, probablemente no sea así. En la familia Gates, por ejemplo, sólo en la cocina se puede gastar tiempo en la computadora y no hay teléfonos inteligentes. Para Mark Zuckerberg, es más importante que sus hijos pasen más tiempo leyendo y al aire libre. [4] Jack Ma, fundador del Grupo Alibaba, también afirmaba en un discurso: «Le dije a mi hijo: -no tienes que estar entre los tres primeros de tu clase, estar en el medio es bueno, siempre y cuando tus notas no sean tan malas-. Sólo este tipo de persona (un estudiante dentro de la media) tiene suficiente tiempo libre para aprender otras habilidades. Creo que para que la economía de China se desarrolle, necesita muchas pequeñas y medianas empresas, dirigidas individualmente, y eso requiere muchos empresarios con valores y empuje». [5]

Los ejemplos anteriores podrían ser una descripción de la vida de Steve Jobs. Existen muchas historias similares sobre su comportamiento como padre. ¿Sabían los grandes pioneros de la tecnología el rol decisivo que sus habilidades sociales tuvieron y continúan teniendo en su camino hacia el éxito? Se ha dicho siempre de Jobs que no andaba muy sobrado en el área social, pero varios análisis psicológicos reflejan que el hombre simplemente sabía exactamente cuando quería hacer uso de su inteligencia emocional y cuando no tanto. Después de todo, tuvo muchos empleados los cuales dejaron Apple para fundar sus propias Start-Up’s, no solo con su consentimiento, sino gracias a él. Aparentemente sabía muy bien como dar empuje y motivar. [6]

 

Las habilidades sociales también son decisivas para un buen match

Habilidades sociales bien desarrolladas ayudan en cualquier campo de trabajo y no deben ser subestimadas, aún cuando nos encontremos en la era más sensible de la tecnología. De lo que podemos estar seguros es que la inteligencia social y emocional continuarán siendo decisivas para una actividad económica exitosa, hasta más allá del 2030. Nosotros en JANZZ, somos plenamente conscientes de lo importante que son las habilidades sociales para un buen match entre personas y empleos, ya que las mismas determinan en realidad si un candidato se integrará bien en un equipo y/o empresa. Nuestro algoritmo especial de matching toma en consideración no solo el título del puesto de trabajo y la formación, sino también otros pequeños detalles, los cuales conducen a la elección correcta, como las muy importantes habilidades sociales. De este modo, se puede garantizar un acercamiento al match perfecto, basado en los últimos descubrimientos sobre las características de los mejores empleados. Estaremos encantados de proporcionarle información adicional sobre los mejores algoritmos de matching y de asesorarle sobre el mejor camino hacia una excelente intermediación.

Envíenos su consulta a sales@janzz.technology

 

 

[1] Strauss, Valerie. 2017. La sorpresa que se encontró Google sobre sus empleados – y lo que ello significa para los estudiantes de hoy en día. URL: https://www.washingtonpost.com/news/answer-sheet/wp/2017/12/20/the-surprising-thing-google-learned-about-its-employees-and-what-it-means-for-todays-students/?noredirect=on&utm_term=.d4cfd1f9cd76 [2018.09.15].

[2] Deloitte AG (Hrsg.). 2017. ¿Cuáles competencias son claves en la era digital? Efectos de la automatización sobre los trabajadores, las empresas y el sistema educativo. URL: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/ch/Documents/innovation/ch-de-innovation-automation-competencies.pdf [2018.09.15].

[3] Watson, Christine. 2018. RecTech está creando más – no menos – necesidad del toque humano. URL:  https://www.daxtra.com/2018/08/03/rectech-creating-more-need-for-human-touch/ [2018.09.15].

[4] Johnson, Alice. April, 7th, 2018. Punto de vista: estilo paterno de los billonarios de la tecnología. En: The Times. New York City.

[5] Custer, C. 2015. Jack Ma: “Lo que le dije a mi hijo sobre la educación”. URL: https://www.techinasia.com/jack-ma-what-told-son-education [2018.09.15].

[6] Bariso, Justin. 2018. ¿Era Steve Jobs emocionalmente inteligente? Le sorprendería la respuesta.  En: Inc. URL: https://www.inc.com/justin-bariso/was-steve-jobs-emotionally-intelligent-answer-may-surprise-you.html [2018.09.15].

https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png 0 0 JANZZ.technology https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png JANZZ.technology2018-09-21 17:15:512023-01-09 16:26:57Cómo tus habilidades sociales superan a tus competencias

Presentan software que hará más fácil encontrar el trabajo adecuado

2018-09-11/en Prensa /por JANZZ.technology

El software Inteligencia Artificial “JANZZ”, fue presentado este miércoles y dará respuesta a la demanda laboral actual, acortando los plazos de obtención de un puesto en una empresa.

Sobre las conclusiones a que arribó la firma JANZZ.technology, se destaca el aceleramiento de los tiempos en que el ciudadano puede conseguir trabajo en seis días hábiles. Los cálculos fueron desarrollados sobre la base de 1.000, 2.000 y 3.000 currículos.

La sociedad tecnológica y de asesoría, se dedica al matching semántico de habilidades y empleo, a la creación de soluciones y aplicaciones para la utilización de datos complejos de ocupaciones, así como al desarrollo y comercialización de proyectos económicamente sostenibles.

La empresa suiza, fundada en el año 2008, ha estado dirigida desde el principio por inversores y personalidades con experiencia y cualificación de los sectores de las TIC, los RR. HH., la jurisprudencia, el marketing y el desarrollo empresarial.

 

Comunicados de prensa de ADN Paraguayo: http://www.adndigital.com.py/presentan-software-hara-mas-facil-encontrar-trabajo-adecuado/

https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png 0 0 JANZZ.technology https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png JANZZ.technology2018-09-11 09:38:572018-09-11 15:00:28Presentan software que hará más fácil encontrar el trabajo adecuado

Tecnología de fácil uso para favorecer el acceso al empleo

2018-09-11/en Prensa /por JANZZ.technology

Aumentar las oportunidades de obtener un buen empleo, especialmente para los sectores más vulnerables, utilizando la tecnología más avanzada de la región. En el amplio mundo de la tecnología aplicada a la búsqueda de empleos, el Paraguay se destaca porque en breve estará poniendo en marcha un programa con base en la Inteligencia Artificial, capaz de emparejar perfiles de buscadores de empleo con empresas que los están requiriendo.

A diferencia de otros programas, sin embargo, JANZZon! es un software que aprende más sobre los puestos de trabajo y las competencias requeridas, cuanto más información recibe.

Eficaz, eficiente y dotado de todos los requisitos de seguridad, JANZZon! es la potente herramienta que los servicios públicos de empleo del Paraguay utilizarán para facilitar la búsqueda de empleo. “Con él, señaló la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Carla Bacigalupo, se beneficiarán los buscadores de empleo especialmente los de zonas y sectores más vulnerables, así como las empresas y todos los actores del mercado laboral”, en el marco del Diálogo Estratégico sobre los Pilares del Desarrollo del Paraguay organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Ministra Bacigalupo insistió, igualmente, en la necesidad de alinear con mayor precisión la formación y capacitación laboral con las exigencias de las empresas. “Para eso, expresó— fortaleceremos las capacidades de control y supervisión de la calidad de los cursos”.

Refirió, igualmente, que serán fortalecidos métodos modernos como el MOPADUAL (Modelo Paraguayo de Aprendizaje Dual), ofreciendo a los empleadores estímulos, incluso legales si hace falta, para que más empresas participen activamente en el desarrollo de estas estrategias.

Además, resaltó los primeros pasos hacia la coordinación de políticas de formación y capacitación laboral con los proyectos del Ministerio de Industria y Comercio y el desarrollo de infraestructura impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

 

Comunicados de prensa de Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Paraguay: http://www.mtess.gov.py/index.php/noticias/tecnologia-de-facil-uso-para-favorecer-el-acceso-al-empleo

https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png 0 0 JANZZ.technology https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png JANZZ.technology2018-09-11 09:37:522020-12-10 13:14:26Tecnología de fácil uso para favorecer el acceso al empleo

Presentan herramienta hará más fácil hallar empleo adecuado

2018-09-11/en Prensa /por JANZZ.technology

El software Inteligencia Artificial “JANZZ”, dará respuesta a la demanda laboral actual, acortando los plazos de obtención de un puesto en una empresa.

Fue presentado esta mañana en una reunión presidida conjuntamente por la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Dra. Carla Bacigalupo, el Viceministro de Empleo, Lic. Dany Sánchez, acompañados por los técnicos de la empresa, los directores generales de Informática, Empleo y de Administración y Finanzas. Sobre las conclusiones a que arribó la empresa, se destaca el aceleramiento de los tiempos en que el ciudadano puede conseguir empleo en seis días hábiles. Los cálculos fueron desarrollados sobre la base de 1.000, 2.000 y 3.000 currículos.

La Ministra Bacigalupo manifestó “sumo interés que estos avances representarán para el logro de los planes en el ámbito de la gestión empleo y su aplicabilidad en nuestro medio, al igual que el ahorro financiero que conlleva”, no descartando a corto tiempo la adquisición de esta tecnología en el Paraguay representa individual y colectivamente.

JANZZ.technology, es una empresa de tecnología y asesoría que se dedica al matching semántico de habilidades y empleo, a la creación de soluciones y aplicaciones para la utilización de datos complejos de empleo y competencias, así como al desarrollo y comercialización de proyectos económicamente sostenibles.

La empresa suiza, fundada en el año 2008, ha estado dirigida desde el principio por inversores y personalidades con experiencia y cualificación de los sectores de las TIC, los RR. HH., la jurisprudencia, el marketing y el desarrollo empresarial. Los objetivos de la misma son: además de a un desarrollo empresarial sostenible, la empresa da una gran importancia a que sus productos y soluciones ofrezcan un beneficio económico y social.

Comunicados de prensa de Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: http://www.mtess.gov.py/index.php/noticias/presentan-herramienta-hara-mas-facil-hallar-empleo-adecuado

https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png 0 0 JANZZ.technology https://janzz.technology/wp-content/uploads/2022/01/Logo_JANZZ_Web-72.png JANZZ.technology2018-09-11 09:32:122020-12-10 13:14:16Presentan herramienta hará más fácil hallar empleo adecuado
Página 1 de 212
Seguir@janzz.jobsSuscribirseJANZZ.jobs

Noticias & Información

  • Proyecto piloto Solución del mercado laboral en Ca Mau2025-10-01 - 12:02
  • Ca Mau colabora con la empresa JANZZ.technology (Suiza) para desarrollar el mercado laboral digital2025-10-01 - 10:01
  • ¿Es una broma? JANZZsme!, la única alternativa al quebradero de cabeza del matching de empleos y competencias impulsado por la IA2025-04-23 - 13:24

Categorías

  • Base de Conocimiento
  • Noticias
  • Prensa

Archivo

  • octubre 2025
  • abril 2025
  • julio 2024
  • marzo 2022
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020

JANZZ está certificado

Noticias & Información

  • Proyecto piloto Solución del mercado laboral en Ca Mau2025-10-01 - 12:02
  • Ca Mau colabora con la empresa JANZZ.technology (Suiza) para desarrollar el mercado laboral digital2025-10-01 - 10:01
  • ¿Es una broma? JANZZsme!, la única alternativa al quebradero de cabeza del matching de empleos y competencias impulsado por la IA2025-04-23 - 13:24

Categorías

Colaboración
Nuestra pericia
Nuestros productos y soluciones
Nuestros servicios de asesoría
Base de Conocimiento
Noticias
Prensa

Contacto

JANZZ Ltd
Nidelbadstrasse 6
8038 Zúrich
Suiza
T: +41 43 499 71 04
info@janzz.technology

© 2025 JANZZ Ltd | Masthead
Desplazarse hacia arriba